Una Solución Integral Para La Refrigeración De Lácteos

Brasil se encuentra entre los cinco principales consumidores de leche y productos lácteos, y Selita es una de las compañías lácteas más importantes de ese país. “Saludables, sabrosos y de calidad” es como la empresa describe a sus productos, los cuales incluyen mantequilla, queso y yogur, así como leche fresca, UHT y en polvo. Los beneficios de la leche y los lácteos son bien conocidos: son fuente de una gran variedad de nutrientes, incluyendo casi la tercera parte de la ingesta recomendada de calcio. Para quienes siguen una dieta vegetariana, los lácteos constituyen su principal fuente de vitamina B12.

Fundada en 1938 como una cooperativa en el estado de Espírito Santo, en el sureste de Brasil, Selita ha sorteado un sinfín de dificultades: desde el final de la fijación de precios por parte del gobierno y la llegada de compañías multinacionales al mercado brasileño, hasta la introducción de la leche de larga duración, competidora directa de los productos lácteos de Selita. Recientemente, la compañía ha crecido y se ha modernizado sin olvidar sus ideales como cooperativa mientras continúa posicionándose como una de las marcas predilectas de los consumidores.

Case study milk production brazil content

En 2017, Selita comenzó la construcción de un nuevo y enorme parque industrial (con una inversión de 25 millones de dólares) en Safra, cerca de la localidad de Cachoeiro de Itapemirim, en Espírito Santo. El objetivo de esta nueva planta es duplicar la capacidad de producción de la empresa hasta alcanzar los 850 000 litros diarios, así como reducir su consumo de agua y energía en comparación con las instalaciones previas. En cuanto a los aspectos financieros, la meta es reducir los gastos 200 000 dólares cada mes; asimismo, la sostenibilidad es un aspecto fundamental del proyecto, pues además de ahorrar agua y energía, otras iniciativas ecológicas incluyen pavimentar la carretera de acceso a la planta con materiales residuales de la industria siderúrgica. La fábrica dispondrá de la última tecnología, incluida una línea de producción automatizada.

En un principio, Selita únicamente deseaba adquirir Enfriadores de Aire Güntner para la nueva planta; sin embargo, Güntner se ofreció a proveer todo el sistema de enfriamiento, incluyendo la estratificación y los depósitos térmicos de almacenamiento.

«En esencia, el plan era ofrecer todo lo necesario para un sistema de refrigeración completo», comenta Adriano Gonçalves da Silva, representante de ventas técnicas en Brasil. «Además de tres Condensadores Güntner ECOSS G3 fabricados en acero inoxidable y con sistemas de control inteligente integrados, suministramos compresores de tornillo, enfriadores de agua, un sistema de enfriamiento de aceite y un sistema de monitorización automatizado».

«El funcionamiento automático e inteligente del sistema de refrigeración permite una reducción mensual y anual en el consumo de energía», añade Gonçalves. «Abarca desde la carga de energía térmica en los depósitos a la optimización del flujo de la solución hidroalcohólica, pasando por el control de las revoluciones por minuto en los procesadores de tornillo en función de la demanda».

«AL OFRECER UNA SOLUCIÓN COMPLETA ENFOCADA EN LA OPTIMIZACIÓN Y LA REDUCCIÓN DE COSTES, CONVENCIMOS A SELITA DE QUE ADEMÁS DE CONTAR CON LOS SERVICIOS DE UNA COMPAÑÍA LÍDER EN EL MERCADO, OBTENDRÍA TAMBIÉN LOS BENEFICIOS DE UNA EXCELENTE RELACIÓN CALIDAD-PRECIO».
ADRIANO GONÇALVES DA SILVA REPRESENTANTE DE VENTAS TÉCNICAS, GÜNTNER

El nuevo parque industrial abrió sus puertas en octubre de 2021. El entonces presidente de la compañía, Leonardo Monteiro, dijo que la apertura de la planta era todo un hito en la historia de la cooperativa.

«ESTE NUEVO PARQUE INDUSTRIAL, COMPARADO CON NUESTRA FÁBRICA ANTERIOR, NOS PERMITIRÁ LOGRAR AHORROS SIGNIFICATIVOS. ADEMÁS, GRACIAS A SU ESTRUCTURA MODERNA Y EQUIPO NUEVO, TODOS LOS PROCESOS SERÁN MÁS EFICIENTES».
RUBENS MOREIRA PRESIDENTE DE SELITA

La planta de refrigeración permitirá la producción de sus referencias actuales, así como nuevas, tales como el queso ricotta. «Todos los procesos de la fábrica son sostenibles; además, la planta incrementa la productividad. Podemos fabricar una variedad más amplia de productos para satisfacer los gustos de nuestros consumidores, a la vez que obtenemos una mejor remuneración para los miembros de nuestra cooperativa y mejoramos significativamente la capacidad de refrigeración de la leche que recibimos de ellos». Comentó Moreira.