Una Innovadora Solución De Almacenamiento En Frío

Desde la época del antiguo Egipto, el ajo se ha utilizado tanto para dar sabor a los alimentos como en la medicina tradicional. Hoy en día, es un ingrediente fundamental en un sinnúmero de platillos de todo el mundo, desde Asia hasta África y desde Europa hasta Latinoamérica. Se ha demostrado que sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias fortalecen las defensas del organismo y pueden ayudar a reducir el riesgo de ataques cardiacos. La demanda mundial de esta planta de olor acre no da muestras de disminuir, y se pronostica que su producción aumentará un 2% anual a partir de los niveles actuales de alrededor de 30 millones de toneladas.

En el municipio de São Gotardo, ubicado en el estado de Minas Gerais en Brasil, el grupo Agropesg cultiva ajo, así como café, maíz, soya y una gran variedad de productos vegetales. En 2021, el grupo decidió construir dos cuartos fríos, cada uno con la capacidad de enfriar y almacenar 128 toneladas de ajo.

Al estar al tanto de la experiencia de Güntner en enfriamiento y refrigeración, los representantes de Agropesg visitaron su sede brasileña en Caxias do Sul para entrevistarse con el equipo de Güntner encabezado por el director de general Osni Caron. La propuesta de ahorro de energía desarrollada por Luciano Costa, representante de ventas técnicas, causó una impresión favorable que ayudó a cerrar el trato entre ambas empresas.

“Diseñamos una solución innovadora que no se había probado o validado anteriormente, y utilizamos entre 30 y 40% menos potencia instalada que las alternativas propuestas por nuestros competidores”.
LUCIANO COSTA REPRESENTANTE DE VENTAS TÉCNICAS, GÜNTNER

La eficiencia energética es la principal ventaja del sistema de Güntner ideado por Costa, pues a diferencia del sistema de enfriamiento de uno de nuestros competidores, el cual opera a 500 kVA, el nuestro lo hace a tan solo 300 kVA. “Logramos esa reducción mediante un enfoque de cogeneración en el que el gas caliente se envía al evaporador para recalentar el serpentín, evitando así depender de la resistencia eléctrica”, describe Costa. La cogeneración de calor y energía a partir de la misma fuente se considera cada vez más una opción limpia, eficiente y rentable en muchos procesos industriales.

Energy efficiency is the major advantage of the Güntner system devised by Costa, which operates at 300kVA, compared to the 500kVA of a competitor cooling system. “We achieved that reduction by using a cogeneration approach, in which hot gas is diverted to the evaporator for re-heating the coil, instead of relying on electrical resistance,” says Costa. Cogeneration of heat and power from the same source is increasingly being seen as a clean, efficient, and cost-effective choice in many industrial processes.

Case Study Garlic BR content

El diseño de Güntner también garantizó que el proceso de deshielo fuera lo más eficiente posible; asimismo, fue posible instalar un panel de aislamiento térmico más delgado con base en un estudio de datos climáticos de la estación meteorológica de Agropesg, lo que redujo los costos aún más. La automatización del sistema estuvo a cargo de Refritech, socio de Güntner, lo que aseguró una operación con la menor intervención humana posible. “Ver algo así en São Gotardo es poco usual”, comenta Costa.

La solución hecha a la medida incluyó cuatro Enfriadores de Aire Cubic VARIO, dos Enfriadores de Aire Cubic COMPACT y un Condensador V-shape VARIO con tecnología de enfriamiento adiabático hydroBLU™, todos de Güntner. En el clima local, este último componente ayudó a reducir el consumo de agua a diferencia de los condensadores evaporativos de uso común en el área de São Gotardo. Al usar agua únicamente en los días pico, el consumo puede disminuir hasta un 30% en comparación con un sistema de enfriamiento por agua convencional.

El cliente quedó muy satisfecho con la solución final, la cual ha generado mucho interés en la comunidad de productores de ajo de la localidad.

“Güntner cumplió cabalmente con todos nuestros requisitos técnicos y operativos y nos ofreció eficiencia energética, la cual se traduce en una reducción de costos. Estoy convencido de que este es el comienzo de una colaboración a largo plazo”.
CÁSSIO YAMAMOTO DIRECTOR, AGROPESG