EN FOCO: LABORATORIOS GÜNTNER
Güntner cuenta con laboratorios de vanguardia tanto en Alemania, en nuestra sede de Fürstenfeldbruck, como en Brasil, en nuestra fábrica de Caxias do Sul, así como con una sala de simulación en nuestras instalaciones de producción de Surabaya, Indonesia. Nos permiten llevar a cabo una amplia gama de pruebas para validar el rendimiento de nuestros productos y desempeñan un papel vital en nuestro desarrollo continuo de nuevas soluciones innovadoras en el sector de la refrigeración y el enfriamiento.

PRUEBAS
PROBAR NUESTROS PRODUCTOS ES ESENCIAL PARA OFRECER A NUESTROS CLIENTES UNA GARANTÍA DE RENDIMIENTO COMPROBADA
En los laboratorios de Güntner, los productos se someten a rigurosas pruebas para que nuestros clientes puedan estar seguros de su capacidad y rendimiento. “No queremos basarnos en conocimientos teóricos de libros de texto”, afirma Peter Roth, director del laboratorio de pruebas en Alemania. “Los libros de texto pueden tener un margen de error de hasta un 30 %, y nosotros tenemos que ser mucho más precisos que eso, tanto para satisfacer las necesidades de nuestros clientes como para mantener nuestros estándares de calidad”.
“Es esencial garantizar las capacidades térmicas que ofrecemos a nuestros clientes”, añade. “Si utilizas correlaciones de caída de presión y transferencia de calor basadas en investigaciones de otras personas, que no son necesariamente aplicables a nuestras unidades, puedes terminar vendiendo una unidad que es demasiado grande o demasiado pequeña para el proceso de intercambio de calor que requiere un cliente”.
Además de examinar serpentines individuales y unidades completas para establecer métricas precisas de capacidad y rendimiento, también realizamos otras pruebas para garantizar que nuestras unidades funcionen de manera eficiente y con un impacto mínimo en el medio ambiente. Esto incluye el control de las emisiones sonoras, la protección contra la corrosión y los procesos de descongelación. En general, los ingenieros de Güntner siempre están buscando formas de mejorar las unidades.
“A veces descubrimos que basta con una pequeña modificación para mejorar el rendimiento”, afirma Rodolfo Lima, director de Ingeniería de Producto de Güntner en Brasil. “Observamos el movimiento de los fluidos y el aire a través de un intercambiador de calor con el objetivo de encontrar incluso pequeñas formas de mejorar la eficiencia”.
Investigación y Desarrollo
Los laboratorios son también un lugar donde Güntner puede desarrollar y probar nuevas soluciones innovadoras. En los últimos años, nuestros esfuerzos se han centrado especialmente en el uso de refrigerantes naturales. Se ha trabajado mucho en reducir la cantidad de refrigerante necesaria en un sistema de refrigeración natural y en desarrollar nuevas geometrías de tubos.
Durante la pandemia del COVID-19, utilizamos nuestro laboratorio en Alemania para investigar cómo se podría utilizar la radiación ultravioleta de onda corta en un enfriador de aire para destruir bacterias y virus dentro de una cámara de refrigeración. Descubrimos que el 99.9 % de todos los gérmenes transportados por el aire podían eliminarse en unas pocas horas. El resultado fue el innovador enfriador de aire Güntner Cubic VARIO con lámparas UV-C.
En Brasil, la motivación inicial para construir un laboratorio fue probar el nuevo y revolucionario condensador evaporativo de acero inoxidable ECOSS de Güntner. “La razón por la que se construyó el EC-LAB fue porque estábamos pensando en términos de una aplicación global”, dice Lima. “El laboratorio significaba que podíamos asegurarnos de que el nuevo producto funcionaría en cualquier lugar y cumpliría con las necesidades del mercado”.
EL LABORATORIO DE GÜNTNER EN ALEMANIA
LIDERANDO EL CAMINO EN REFRIGERANTES NATURALES
Güntner lleva mucho tiempo liderando el sector del enfriamiento y la refrigeración en lo que respecta a la promoción del uso de refrigerantes naturales respetuosos con el planeta. Por lo tanto, no es de extrañar que estemos a la vanguardia en lo que respecta a las pruebas con refrigerantes naturales. Desde 2016, nuestro laboratorio de Fürstenfeldbruck cuenta con una planta de dióxido de carbono y otra de amoníaco. Esto significa que el rendimiento y la capacidad de las aletas y de las unidades completas pueden medirse con precisión en una amplia gama de parámetros utilizando cualquiera de los dos refrigerantes.
“Tanto el CO₂ como el amoníaco tienen propiedades termofísicas muy específicas que no se han investigado ampliamente en el pasado”, dice Roth. “Para calcular con precisión la termodinámica de nuestros intercambiadores de calor, es muy importante que entendamos el comportamiento exacto de los refrigerantes”.
La literatura científica publicada ofrece datos sobre las propiedades en el lado del aire, pero solo con una incertidumbre significativa debido a las diferencias de producción. Para obtener resultados más precisos, se miden el coeficiente de transferencia de calor y la caída de presión de los serpentines individuales y luego se registran en una enorme base de datos que se remonta a muchos años. “Esto es único”, dice Roth. “Ninguna otra empresa ni universidad tiene un conocimiento tan detallado sobre las propiedades de los sistemas aletados”.
A continuación, se prueban unidades completas: se miden la temperatura, la presión y otras variables en diferentes entornos operativos para unidades individuales, utilizando CO₂ o amoníaco. A partir de los datos de las pruebas, se pueden deducir correlaciones fiables para predecir con precisión cómo funcionarán las unidades en diferentes condiciones.
“Si, por ejemplo, el cliente dice que necesita una unidad que estará expuesta a una temperatura de 44 °C en un tejado de Oriente Medio, dependiendo de las correlaciones que hayamos establecido a partir de los resultados de nuestras pruebas, podemos decirle exactamente qué unidad necesita, de qué tamaño, cuántos ventiladores, etc.”, afirma Roth.

SONIDO
Los datos fiables sobre emisiones sonoras pueden ser cruciales para los clientes que tienen la intención de instalar unidades en exteriores, por ejemplo, en una zona residencial o cerca de un hospital. El laboratorio alemán de Güntner cuenta con una amplia gama de equipos especializados para medir las emisiones sonoras y garantizar que cumplen con las normas reglamentarias. También tiene acceso a salas de reverberación y anecoicas cercanas.
CORROSIÓN
Es esencial que las unidades de Güntner sean resistentes a la corrosión potencial. El laboratorio de Fürstenfeldbruck cuenta con un laboratorio químico especializado que puede realizar análisis básicos, como mediciones de pH y conductividad, investigación de resistencia química y preparación de muestras de corrosión para análisis posteriores. Se han instalado dos armarios especiales para realizar pruebas de niebla salina en los serpentines, aletas, tubos y piezas de la carcasa, y se utiliza microscopía digital de última generación para analizar muestras metalográficas.
DESHIELO
El deshielo es fundamental en el proceso de refrigeración, ya que evita la acumulación de hielo y mantiene la eficiencia. Fürstenfeldbruck cuenta con una cámara de deshielo específica, donde se prueban las unidades para garantizar que el proceso de deshielo sea uniforme y que se utilice la mínima energía posible al eliminar todo el hielo del serpentín. Esto se aplica tanto a las unidades existentes como a las que están en desarrollo.
GÜNTNER’S EC-LAB EN BRASIL
CONSTRUIDO PARA LA INNOVACIÓN
Como se mencionó anteriormente, el laboratorio de Güntner en Caxias do Sul, Brasil, se construyó inicialmente para probar un nuevo producto revolucionario: el condensador evaporativo ECOSS de acero inoxidable. ECOSS representó un cambio radical para una industria en la que los metales galvanizados perjudiciales para el medio ambiente eran la norma. Para probar completamente este nuevo producto 100% reciclable, se requirió una medida audaz: la construcción de un nuevo laboratorio con la forma del enorme EC-LAB de 215 metros cúbicos.
Dado que la unidad ECOSS se vendería en todo el mundo, era esencial asegurarse de que pudiera funcionar de manera óptima en todo tipo de condiciones potenciales. El EC-LAB, que se inauguró en 2012, es único en el hemisferio sur, ya que es capaz de simular las condiciones climáticas de cualquier parte del mundo, utilizando tecnología e instrumentación de vanguardia.
El laboratorio también ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de ECOSS. “Cuando pensamos por primera vez en el concepto, nos preocupaba que fuera muy caro”, dice Lima. “Pero el EC-LAB nos permitió adquirir más conocimientos y hacerlo competitivo en términos de costos”.
Además de seguir probando nuevas generaciones de ECOSS, el laboratorio ha ayudado en el desarrollo de nuevas e innovadoras soluciones de refrigeración asociadas al producto: ECOSS Resource, es una aplicación de IoT que permite a los usuarios tomar decisiones basadas en datos operativos; y un sistema de purga automática que ahorra agua.
Hoy en día, el EC-LAB realiza pruebas a toda la línea de productos de Güntner de intercambiadores de calor evaporativos, adiabáticos y enfriadores de aire, y se especializa en sistemas de amoníaco, agua y glicol. También desempeña un papel clave en el desarrollo de nuevos productos: recientemente trabajó con los equipos de México, Estados Unidos y Brasil en el desarrollo del nuevo condensador adiabático de alta densidad y enfriador seco de Güntner, que ofrece una eficiencia superior al tiempo que elimina el desperdicio de agua y la contaminación.
SALA DE SIMULACIÓN DE GÜNTNER EN INDONESIA
En funcionamiento desde hace diez años, la sala de simulación de nuestras instalaciones de producción en Surabaya nos permite probar y desarrollar productos para regiones y clientes específicos del mercado de Asia-Pacífico. Por ejemplo, hemos desarrollado un ventilador de persiana de deshielo a raíz de una consulta de Japón, y una aplicación de deshielo por agua para la región de Asia-Pacífico. La sala puede enfriarse hasta -25 °C y también se utiliza para simular las condiciones cuando surge un problema en un sitio de trabajo.
“Cuando los productos cumplen nuevos requisitos, es importante para nosotros poder simular las condiciones exactas en las que van a funcionar antes de lanzarlos al mercado”, afirma Andri Sanjaya, ingeniero de producto de Güntner.